Discipulado en la Nueva Era II - Cartas a D. E. I.

      


[ Anterior | Indice | Otros Libros | Siguiente ]

Castellano:
Inglés:

D. E. I.

 

[i703] Agosto de 1942

1. Como discípulo de mi Ashrama actúa en la vida con todo el poder que afluye desde ese centro. No lo olvide. [e600]

2. El futuro se despliega ante usted con todo lo que debe realizar. No permita que sus actividades interfieran en el amor.

3. Ame a todos, como aman los discípulos y que la piedad rija sus actos.

4. El ruido y la confusión del camino de la vida son grandes y usted reacciona con indebido dolor. Otros lo eluden de muchas maneras y erigen un muro. Su camino es el de la compasión. Enfrente los hechos y sea compasivo.

5. Levante al débil, porque usted es fuerte y recibe fortaleza de muchos otros. Atraiga esa fortaleza, y siga adelante con el poder de amar y elevar.

6. No albergue duda alguna de que la fortaleza y el amor que recibe desde tres fuentes son sólidos: yo, A.A.B., y otra persona más, que no se imagina quién es.

Septiembre de 1943

Mi hermano y amigo:

     En el ciclo que comenzó con su cuadragésimo segundo año, su vida cambió constantemente; se produjeron muchos y drásticos ajustes y asumió gran responsabilidad. A esto debe agregarle la confusión y el caos de la guerra, lo cual demandó mucha fortaleza y razonamiento. Respondió bien, ayudó a muchos y aumentó su sabiduría. Asumió la responsabilidad por determinado aspecto del trabajo iniciado en mi ashrama o por mi condiscípulo A.A.B. Ella no es miembro de mi ashrama. Cuente usted con mi comprensión y el infalible apoyo de ella.

     Inevitablemente, hermano mío, la situación que debió encarar, relacionada con el trabajo del cual es responsable vinculada también a su vida personal y familiar y al futuro, implicó gran tensión. A estos factores debe agregar otro, el de que usted está esencialmente solo. Esta soledad básica se debe a varias [i704] causas: Primero que está en entrenamiento para llegar a ser un dirigente, y los dirigentes deben aprender a permanecer solos, y lo logran si aman lo suficiente. Segundo, la fuerza de la circunstancia y la necesidad de agotar ciertas relaciones kármicas aumentaron sus contactos diarios y, al mismo tiempo, lo dejaron mucho más solo que hace seis años. Tercero, que lo mayor siempre incluye a lo menor, es una lección que todos los dirigentes en entrenamiento deben captar; lo contrario, hermano, es falso y trae por resultado la soledad. Reflexione sobre [e601] todo esto y acéptelo; permanezca libre y progrese en el sendero que eligió; no permita que lo limiten quienes no pueden ir a la par suyo. Esto también trae soledad. Y, finalmente, la carencia de una comprensión más amorosa lo aísla a veces de sus semejantes, particularmente de sus colaboradores, y usted debe cuidar que no se acreciente este espíritu de crítica.

     Las lecciones para aprender a ser un dirigente son difíciles y con el transcurso de los años deberá aprenderlas -si lo desea y puede enfrentar las consecuencias, las cuales están presentes y emergerán como la música con toda su cualidad tonal, una vez que haya eliminado las disonancias y fijado el tema y el ritmo.

     ¿Cuáles son las lecciones que deben aprender los verdaderos dirigentes? Sería de valor que le explique una o dos de ellas -de forma harto breve- de manera que pueda (si, como creo, está tan ansioso de servir a sus semejantes) empezar a asimilarlas y comprender cuán necesarias son, y aplicarlas a sí mismo con miras a prestar un servicio más pleno y útil.

     La primera es la lección de la visión. ¿Qué metas se ha fijado usted? ¿Cuál es el incentivo espiritual suficientemente fuerte, para mantenerlo con firme propósito y fiel al objetivo? Nadie puede formular la visión por usted. Ése es el problema de su propia personalidad, y gran parte de lo que haga y llegue a ser dependerá de la fuerza de la visión y de la belleza de la imagen creada por su imaginación.

     La segunda es la lección del desarrollo de un correcto sentido de la proporción. Una vez que haya desarrollado y aplicado correctamente este sentido, le permitirá recorrer humildemente el Camino. Todo verdadero dirigente debe ser humilde, porque comprende la magnitud de su tarea; si quiere contribuir adecuadamente debe darse cuenta de su limitada contribución (a la luz de la visión) y de la necesidad de continuar el [i705] autodesarrollo y cultivar un constante e interno aprendizaje espiritual. Por lo tanto siga aprendiendo, no se sienta satisfecho consigo mismo ni con lo realizado, pero no con un sentido morboso, sino fomentando el principio de arremeter adelante y hacia arriba. Con nuestro propio esfuerzo ayudamos a otros a lograr la realización, lo cual significa pensar con claridad, ser humilde y adaptarse constantemente.

     La tercera lección es el desarrollo del espíritu de la síntesis. Esto le permite incluir todo lo que está al alcance de su influencia y ser incluido dentro del alcance de la influencia de los que están más evolucionados. Así se establece la cadena jerárquica. Todavía se mantiene en una posición algo aislada, lo hace con la mejor intención del mundo, pero necesita amar más profunda y [e602] comprensivamente El obstáculo reside en su personalidad, la cual es más inteligente que amorosa. Deje que su alma controle más a su personalidad de primer rayo y desaparecerá gran parte de sus dificultades actuales.

     Otra lección, que en realidad deriva de la que antecede, consiste en evitar el espíritu de crítica, porque la crítica conduce a erigir barreras y a perder tiempo. Aprenda a diferenciar el espíritu de crítica de la capacidad de analizar y de aplicarlo prácticamente. Aprenda a analizar la vida, las circunstancias y las personas, desde el ángulo del trabajo y no desde el punto de vista de su personalidad y también del Ashrama, y no del ejecutivo o del maestro de escuela en el plano físico.

     Un año atrás le di seis afirmaciones que contenían tres frases; le pido que dedique una mayor y más detenida atención a ellas, y son:

1. "No permita que sus actividades interfieran en el amor". Esto tiene mucho que ver con la distribución del tiempo. Estudie sin apremio el valor del corazón en sí y sus problemas.

2. "Levante al débil, porque usted es fuerte y recibe fortaleza de muchos otros Esto tiene que ver con el reconocimiento. No dedique todo su tiempo en prestar ayuda, más bien esté dispuesto a que lo ayuden.

[i706] A este respecto estudie el valor de la imaginación.

3. "Actúe en la vida con todo el poder que afluye desde mi Ashrama".

     Esto concierne al manejo de la energía -energía de gran potencia, que no sólo invocará lo mejor que hay en usted, sino que evocará también las semillas latentes de la dificultad que forzosamente deben ser eliminadas.

     Aprenda la tarea de vivir siempre conscientemente en el ashrama, y trabaje desde ese punto de poder y paz, exteriorizándose, pero permaneciendo siempre dentro.

     Le hablo así, directamente, mi colaborador, porque en el futuro prestará un servicio muy valioso si continúa estudiando. Tomará tiempo, implicará humildad y ciertos reconocimientos internos del lugar y de la posición que ocupa en la cadena jerárquica. Esto nunca lo acentuaré demasiado. No permita que las presiones de la vida de familia (y ninguna está exenta de presiones), las exigencias del trabajo, más las actividades de una mente ágil, interfieran en el proceso del aprendizaje interno, tan esencial para todos los dirigentes instructores. Eso es lo que puede llegar a ser, hermano mío.

     [e603] A.A.B. me habló de usted respecto a su posición en la Escuela. No hizo alusión a los aspectos de la personalidad ni a la necesidad de un desarrollo y progreso especiales, porque ningún discípulo entrenado, como lo es ella, interfiere jamás en la relación entre un Maestro y Su discípulo. Ella sabe que ésa es la relación entre usted y yo. Y me habló de usted respecto a su futuro. Le pregunté qué era, según su parecer, lo que usted más necesitaba imprescindiblemente en su preparación para prestar un mayor servicio cuando ella pase al más allá. Su respuesta fue inesperada. "Una imaginación más fértil", dijo. Tuvo mucha razón.

     La imaginación es una facultad creadora. ¿En qué sentido es usted creador? Puede concebir, por el vuelo de la imaginación, la tarea que tiene por delante la Escuela Arcana, por ejemplo, en el mundo de posguerra y la forma en que usted encararía el problema de los cambios que haría o alteraría. Los cambios nada significan si no son el resultado de una nueva visión, porque si surgen de la censura del pasado [i707] y de lo que se realizó, resultarán inútiles desde el ángulo de la vida espiritual, por útiles que fueran desde el ángulo de la organización.

     ¿Posee percepción para comprender lo que esencialmente debe ser una escuela esotérica? No es un método organizado para resolver los problemas mundiales, organizar un nuevo orden y modos de vivir, o garantizar los esfuerzos de hombres y mujeres de buena voluntad. Es más profundo que eso. Lo mencionado sólo son efectos de la vida esotérica. ¿Puede imaginar la posición en que se hallaría -desde el aspecto esotérico de la enseñanza- si usted tuviera que ser la fuente de inspiración y no A.A.B.? ¿De dónde extraería la inspiración y qué haría para que el mundo de significado y de realidad espiritual, fueran reales y atrayentes para el neófito?

     ¿Puede imaginarse su reacción cuando -como dirigente- deba cargar con la culpa de todo fracaso, aunque personalmente no sea responsable; aceptar sin represalias las acometidas de aquellos a quienes está tratando de ayudar, que esperan demasiado de usted y lo obligan a vivir en el resplandor de la opinión pública; ¿qué hará cuando los colaboradores que ha elegido sean incomprensivos, desleales, critiquen injustamente y enfrenten su ambición a la suya, se nieguen a ver su punto de vista deliberadamente y hablen de usted con otras personas, para despertar resentimientos probablemente sin base alguna? Estas son cosas que su personalidad no acepta fácilmente, y sería mejor que su imaginación creadora empezara a ocuparse de esos problemas, a fin de que los emergentes principios del [e604] comportamiento aparezcan con toda claridad. ¿Posee en su corazón la virtud interna de aceptar los errores y debilidades o admitir que se equivocó en la técnica o método de acercamiento, al juzgar o al hablar, en el caso de que fuera necesario evitar una ruptura o en bien del trabajo? Eso tampoco le fue fácil, hermano mío, y muy raras veces lo hizo.

     Habiéndole dicho todo esto, señalaré sus haberes y los valiosos dones que puede aportar al trabajo, al cual contribuyó durante años. Estas cualidades hacen que A.A.B. sea su leal amiga y ansíe que usted progrese. [i708] Reconoce los principios, lo cual es vital y algo raro, y todo verdadero trabajo tiene su base sólida en los principios. Por regla general, posee el don de la impersonalidad, que es una gran protección, pero esta fase ha sido breve en los momentos en que predominan los impulsos de la personalidad. Posee el don de la enseñanza, clara percepción interna, capacidad ejecutiva y un corazón amoroso, si lo impele la compasión. Su propósito es firme, cumple indesviablemente con su deber y dharma, tiene la capacidad para asumir la responsabilidad, lo cual fue de valor en el pasado y lo será en el futuro para el trabajo requerido. Posee el don de la palabra escrita y va acrecentando su capacidad de hablar, acervos valiosos cuando los dirige el alma en bien de los demás. Usted es impulsivo y a veces le ha creado dificultades momentáneas, aunque sus impulsos tienden y se inclinan, por lo general, a ser correctos y estar bien orientados. Este es uno de los mejores haberes en su vida. Es un discípulo consagrado y aceptado, respaldado por el poder del Ashrama de su Maestro y por el amor de sus condiscípulos.

     Posee la comprensión y el leal afecto de A.A.B., y los tendrá vida tras vida. Contrariando los deseos de ella le pido que devuelva en pequeña medida lo que tan generosamente le ha dado. Usted a veces no llega a captar la gran fe que ella le tiene. Su salud es precaria y depende mucho de usted. No le falle y trate de comprender los problemas que enfrenta.

     Confío, tengo fe y espero que seguirá adelante -aprendiendo, viviendo y amando- y reitero, cuente con la fuerza proveniente de mi Ashrama, que le llega por intermedio de su alma, debiendo, por lo tanto, establecer un contacto más estrecho con el alma, a medida que el trabajo aumenta y progresa.


Noviembre de 1944

Mi amigo y colaborador:

     Tengo la intención de estar en constante contacto con usted y deberá entrenarse para ser más sensible a mi presencia y al [e605] contacto de mi mente. El contacto conmigo afectará [i709] su centro cardiaco; y el contacto con mi mente traerá cambios en su centro coronario -probablemente (en esta etapa de desarrollo) en el centro ajna. La sensibilidad es una de sus mayores necesidades. Implica emplear más libremente la facultad imaginativa, como ya le expliqué en mi última instrucción. Necesita desarrollarla urgentemente, no sólo hacia mí, su Maestro (que usted lo desea), sino acrecentarla grandemente hacia sus condiscípulos. Ante todo, debe responder con más sensibilidad a todos aquellos con quienes entra en contacto en su vida de servicio. Carece principalmente de ella, y esto se debe a que hay falta de verdadero amor en su naturaleza. Ansiosamente, y por lo general con éxito, cumple su deber con todos, excepto cuando su personalidad demuestra un antagonismo violento, pero todo dirigente que pertenece a la línea de enseñanza de segundo rayo debe poseer más que esto.

     Usted es una de las (relativamente pocas) personas que producen un sólido y buen efecto grupal, pero sus contactos individuales no son tan constructivos y a ellos debe dedicarse y aprender a establecer una relación útil y comprensiva con todos los que se presentan en su camino -superior o inferior, rico o pobre, socialmente importante o de clase baja, simpático o antipático. La necesidad de desarrollar la facultad que establece esas relaciones, además de su incorporación en el karma nacional, fue una de las razones que impidió temporariamente su participación en forma activa en el trabajo que tan bien realizó durante años. Se le ha otorgado un intervalo para que enriquezca su vida, añada algo que su equipo necesita y luego retorne a su trabajo y servicio anteriores, con mucho más para dar que antes. Sé que éste será su deseo y le he dado aquí un indicio para que lo cumpla.

     Un modo de llegar a esta comprensión más profunda de la humanidad, consiste en desarrollar la imaginación creadora, que le permitirá sintonizarse con el trasfondo y la conciencia de las personas con quienes entra en contacto. Usted es un hombre de fuertes simpatías y antipatías; se enorgullece de que por mucho que le desagrade una persona, ha tratado siempre de hacer lo correcto, y lo ha logrado, excepto con tres personas -la antipatía que siente por ellas lo hace irrazonable [i710] y a menudo poco amable. Sabe muy bien quiénes son, y no mencionaré sus nombres, porque tal relación es asunto enteramente suyo.

     Pero, hermano mío, un discípulo activo a quien su Maestro le ha confiado una tarea definida, que trabaja (como usted lo hace) dentro del Ashrama, no sólo debe actuar con un sentido del deber y de profunda e intensa devoción, con un sentido de [e606] responsabilidad kármica y con el conocimiento de que la tarea emprendida se cumple en obediencia al mandato del alma, sino que debe trabajar también inspirado por el verdadero Amor. Posee un alma de segundo rayo y cuando ella controla, su actitud es todo lo que puede desearse; posee una naturaleza mental de segundo rayo (algo poco común). Esto le permite comprender teóricamente cuál debe ser su actitud y saber exactamente cuándo y dónde el amor no controla. Su personalidad y el cuerpo astral de primer rayo erigen barreras que impiden la libre afluencia del amor y obstruyen el contacto continuo con el alma, y se interponen entre el alma y los tres vehículos inferiores y también entre el alma y el cuerpo físico, deteniendo u obstaculizando el descenso de la energía del amor al cuerpo vital o etérico, desde donde controlaría automáticamente y activaría la expresión de la vida física.

     La existencia de estas dos energías de primer rayo concentradas en su personalidad, y las posibilidades inherentes, podrían dar mayor fuerza y poder a la afluencia del factor amor y permitirle aislar fácilmente la energía del amor y aplicarla en forma unilateral. Le digo esto para alentarlo.

     Le indicaré algo más. Deberá reconocer que todo su equipo de rayo está tan bien equilibrado y que su capacidad de servir al Ashrama y a la humanidad es muy grande, siempre que unifique todas estas fuerzas en una unidad inteligente, servidora y constructiva. Se halla excepcionalmente bien equipado; tiene la doble capacidad de emplear la energía de segundo rayo a fin de ampliar y complementar la habilidad de enseñar; establece un contacto de tercer rayo con el plano físico, que le posibilita utilizar y centrar en el plano físico toda esa capacidad inherente para servir eficaz y externamente a la humanidad. El establecimiento de este contacto le permitió dar grandes pasos, [i711] y sólo si su aislamiento de primer rayo, complementado por la naturaleza emocional y la personalidad, oscurece por un instante (en relación con otros seres humanos) sus cualidades de segundo rayo de modo que afecta, y a veces seriamente, su rendimiento en el plano físico. Si no considera este asunto y elimina todo lo que impide la libre acción de su naturaleza amorosa, será siempre un fiel servidor, pero su campo de servicio estará innecesariamente circunscripto y no podrá prestarlo con éxito y generosamente como lo sería de otra manera. Servirá y gozará siempre de la libertad del Ashrama y podrá llegar hasta mí cuando haya ganado mi confianza y continúe persistiendo. Pero A.A.B. y yo anhelamos cosas más grandes para usted.

     [e607] El trabajo de la Escuela Arcana encierra mucha promesa -más de lo que actualmente parece. Surgirán colaboradores a los cuales se les confiará una amplia responsabilidad, y A.A.B. les dará plena libertad, como siempre se le ha dado a usted, dentro de los límites de los principios y objetivos de la Escuela. Cuando A.A.B. no esté con ustedes y haya pasado al más allá, para llevar a cabo un trabajo interno más importante, un grupo ejercerá la dirección de la Escuela Arcana. El grupo, a su vez, estará necesariamente bajo la dirección general de F.B., pero algunos de ustedes tendrán gran responsabilidad y poder, siempre que su móvil sea fuerte y correcto y en el trabajo se olviden de sí mismos; el amor relega siempre a segundo plano a la personalidad y a sus actitudes.

     Agradezco, hermano mío, todo lo que hizo; su influencia ha sido buena y útil para muchos, y eso le sé muy bien; A.A.B. demostró su aprecio por usted en varias ocasiones.

     Este intervalo en el trabajo en que está empeñado, debería proporcionarle tiempo para una extensa reflexión interna y una profundización de su capacidad de vivir la vida dual del discípulo. Prepárese, por lo tanto, para reiniciar mi trabajo cuando llegue el momento propicio, emprendiéndolo con más amplia comprensión, amor más expresivo y una más entusiasta dedicación al servicio. A.A.B. (si puedo volver a señalar este punto) lo aprecia y ama profundamente, amor que surge de la personalidad y del alma, y usted, si quiere, puede hacer mucho para aliviarle [i712] la carga. Ella nunca se preocupa por los errores inevitables e insignificantes que cometen sus colaboradores, pues también los cometió y sabe que son de poca importancia. Se preocupa mucho cuando se interpretan mal los principios, se evaden las cuestiones importantes o por la inercia general. Permanezca a su lado Con el infalible amor de F.B. y la comprensión de R.S.U. y F.C.D. y la de usted, ella puede completar este ciclo de vida para satisfacción de su Maestro -eso es todo lo que le interesa. Ella merece esto de todos ustedes. Agregaré que se negó a transcribir está última frase (porque ella no piensa en recompensas ni retribuciones), pero aceptó cuando le insistí sobre la necesidad de ser impersonal.

     Los tres centros de la Escuela Arcana en Nueva York (el principal), Londres y Suiza, deben ser más fuertes y constituir tres puntos principales de luz en el mundo. En el centro de cada uno deberá actuar un discípulo. Sugeriría que más adelante se amplíe el trabajo en Australia, y en Sidney se abra otro centro o estación de poder.

     [e608] Durante el año próximo debería enfocar la meditación en lo que respecta al esfuerzo para llevar la energía de segundo rayo -la energía de su alma y de su mente- al cerebro físico, por conducto del cuerpo etérico. Debe hacerlo mediante el poder de la imaginación creadora, actuar "como si", y ver a esta energía afluir, literalmente, al centro coronario, y de allí al cerebro. Deberá hacerlo a su propia manera, porque será la más conveniente para usted. Sólo sugeriré dos cosas: Primero, vea esta energía del amor como una gran corriente descendente de sustancia de luz, afluyendo desde el alma a su triple equipo inferior y desde allí a la Escuela Arcana, envolviendo a sus miembros. Segundo -aquí deberá esforzarse por comprender lo que quiero significar, sin necesidad de mayores detalles-, lleve en su corazón a las personas por las cuales siente antipatía, particularmente las tres que tan penosamente lo perturban; piense en ellas (hasta donde pueda) de acuerdo a los términos y puntos de vista de ellas y no de los suyos.

     [i713] El camino al Ashrama estará siempre abierto para usted y seré en todo momento accesible para aquellos que análogamente como usted trabajaron y sirvieron en la dificultad y la angustia y bajo las drásticas circunstancias impuestas por esta guerra mundial. Prestó servicio sin desviarse de la senda del deber. Recuérdelo y válgase "del privilegio de entrar". Me encontrará siempre en el punto interno.


Castellano:
Inglés:

[ Anterior | Indice | Otros Libros | Siguiente ]

Esta obra está bajo una licencia de: Creative Commons License
Los Libros Azules
© 2010 — info@libros-azules.org