Discipulado en la Nueva Era II - Introducción
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
INTRODUCCION |
|||
[e9] [iXI] La señora Bailey me pidió que escribiera una introducción para el segundo tomo de El Discipulado en la Nueva Era, a lo cual accedí gustoso. Quizás resulte de valor releer la introducción que ella escribió para el primero, por estar relacionada con ambos tomos. El Maestro Djwhal Khul, conocido también por "El Tibetano", valiéndose de la disponibilidad de A.A.B., como colaboradora entrenada, inició un excepcional y precursor experimento sobre entrenamiento para la iniciación grupal en la nueva era, que recibirían aquellos que estaban en condiciones de ingresar en Su Ashrama y continuarían a medida que aceleraban su progreso o ingresaban en otro ashrama, según el caso. Con tal finalidad el Maestro seleccionó a más o menos cincuenta personas, no todas conocidas por A.A.B., ofreciéndoles esta excepcional y trascendental oportunidad. Casi todas ellas aceptaron, pero algunas lo siguieron por poco tiempo, debido a que el entrenamiento era difícil. En forma inevitable y humana, algunas de ellas reaccionaron bien en el trascurso del tiempo, otras no. Resulta difícil mantener el debido equilibrio entre el alma y la personalidad, cuando el estímulo espiritual es elevado en forma inexorable. La precipitación de la fuerza del alma sobre la personalidad es idéntica a los rayos del sol que dan sobre un jardín. Malezas y flores crecen a la par. Fue un proceso de forzamiento llevado a cabo grupalmente para la nueva era, puesto en práctica por ese grupo de discípulos que lo aceptaron voluntariamente y que podían retirarse en cualquier momento sin ser amonestados. Los valores obtenidos fueron mucho más de lo que un simple comentario puede explicar. Gran parte de los valores más profundos son muy sutiles y tardan en surgir. Se beneficiaron grandemente en forma individual. Como realización grupal no tuvo éxito, y lo exponen claramente estas páginas, pero el grupo es una entidad viviente en los planos internos y de posible y gran utilidad futura. [iXII] La señora Bailey dedicó, sin retaceos, su vida y su fuerza a este trabajo, siendo para ella una carga extra y excesiva. Le [e10] resultaba especialmente desagradable recibir las instrucciones de carácter personal. Cuando a un miembro del grupo no le agradaba lo que el Tibetano le decía, se le atribuía a ella haberlo escrito. El entrenamiento dado a este grupo no forma parte del sistema enseñado por la señora Bailey, pues la Escuela Arcana no proporciona entrenamiento para la iniciación. Tampoco tiene como objetivo ayudar al estudiante a ingresar en un Ashrama, ni a hacer contacto con un Maestro. La finalidad de la Escuela Arcana ha sido y siempre será, ayudar al estudiante a progresar más rápidamente en el Sendero del Discipulado. No se ocupa de los problemas incidentales al Sendero de Probación, ni al Sendero de Iniciación. El Maestro Djwhal Khul ha declarado que en la nueva era el campo de entrenamiento para el discípulo será el Nuevo Grupo de Servidores del Mundo. La decisión de publicar los antecedentes del grupo (o gran parte de ellos) fue algo inesperado para el Tibetano, que lo aceptó con agrado y manifestó que esta acción había llamado la atención de otros miembros de la Jerarquía. La aparición del primer tomo constituyó una valiosa contribución en todo el campo esotérico, y en especial para dar a conocer lo que realmente es el discipulado moderno y la actitud práctica y realista que adopta el Maestro respecto a Su discípulo. Este segundo tomo proporciona una enseñanza adicional tanto en el texto general como en las restantes instrucciones personales, asombrosamente francas y directas. A fin de demostrar la técnica del entrenamiento, en los casos individuales, se incluyen unas pocas meditaciones asignadas personalmente, entrenamiento que fue siempre incidental a una planificada y especial realización grupal. Debe recordarse que la práctica de tales meditaciones es peligrosa si no se las emplea en la forma que la prescribe un Maestro y se practican bajo Su vigilancia, así como son peligrosas innumerables medicinas a disposición del público sin prescripción y dirección médica. Un análisis del texto revelará muchos factores, que sólo puede conocerlos el Maestro que suprimió el peligro en tales meditaciones e hizo de utilidad los ejercicios de respiración, mientras vigilaba [iXIII] los resultados. Por ejemplo: no sólo sabía cuáles eran las cualidades de rayo de todos los cuerpos del discípulo, sino también en qué medida respondía al estímulo de rayo de determinado cuerpo, en relación con el equilibrado progreso total. Conocía también los rayos que condicionaban la encarnación anterior de un discípulo, y los que podían surgir como "remanentes" en la actual, que no debían desarrollarse sino trascenderse. [e11] Conocía además las características astrológicas del alma, factor aún desconocido por los astrólogos de hoy, pero de gran importancia en las etapas avanzadas del discipulado. Sabía con exactitud en qué condiciones se hallaban los centros de fuerza del discípulo, o grado de desarrollo, dando en algunos casos el porcentaje exacto. Aunque se nos hubiera dado ese conocimiento, no sabríamos qué centro debería ser después estimulado, ni en qué medida. Además Djwhal Khul expresó que en una vida activa y dedicada a servir desinteresadamente a nuestros semejantes, los centros se desarrollan por sí solos en forma natural y sin peligro. El Maestro conocía también el propósito planificado y básico del alma para la actual encarnación, las activas fuerzas kármicas ocultas y obstaculizadoras adquiridas anteriormente, y las facultades espirituales latentes a las que podría recurrirse inteligentemente. Algún día tendremos escuelas ocultistas de meditación que proporcionarán entrenamiento para la iniciación. Hoy no existen. Quienes pretenden dar tal entrenamiento son falsos instructores, frecuentemente bien intencionados, pero ilusos. Esto lo ha dicho El Tibetano y también Alice A. Bailey. Marzo de 1955 FOSTER BAILEY
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
Esta obra está bajo una licencia de: ![]() Los Libros Azules © 2010 — info@libros-azules.org |